Temporada de Ozono en el Valle de México

Ya estamos en temporada de Ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México


Aun cuando estamos en invierno y las mañanas son frías y eventualmente llegan frentes fríos y masas de aire, al estar en transición a la primavera ésta comienza a ganar terreno, dominando tardes soleadas y calurosas.

Foto: Carlos Galván @FdesdeAltura




Época de calor

Durante la primavera las temperaturas pueden estar e incluso superar los 30° por varios días seguidos, esto favorecido por sistemas de alta presión que inhiben la formación de nubes, haciendo que la temperatura se eleve rápidamente después de las 10 h, por otro lado estos sistemas generan estabilidad atmosférica, por lo que las lluvias no son tan frecuentes, otro factor importante es el viento, ya que normalmente no es considerable impidiendo la dispersión de contaminantes.

Estas condiciones, que propician un tiempo envidiable en otras latitudes, favorecen también la formación del ozono y del esmog fotoquímico. De hecho, con el primer día de marzo inicia oficialmente la temporada de ozono en la Ciudad de México. 

¿Qué es el ozono?

La Dirección de Monitoreo Atmosférico comparte lo siguiente: "El ozono es un compuesto que se forma en la atmósfera durante las horas de sol a partir de los contaminantes que emitimos diariamente al aire a través de los escapes de nuestros automóviles y las chimeneas de la industria. El ozono es un gas incoloro, sin embargo, en altas concentraciones es posible sentir su presencia en el aire ya que provoca ardor de ojos e irritación en la garganta, en personas asmáticas puede activar un episodio de asma."


"Los científicos que estudian la química de la atmósfera han demostrado que el ozono se forma de cientos de reacciones químicas entre los óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos que emiten los millones de vehículos que circulan en la ciudad, las miles de industrias que operan en la zona metropolitana y el uso doméstico de combustible. Estas reacciones requieren de energía solar, es por eso que el ozono no se produce durante la noche. Los científicos también han demostrado que el ozono está vinculado a un aumento en el número de ataques de asma, enfermedades respiratorias, visitas a la salas de emergencias y al hospital. En casos extremos se ha vinculado el incremento de ozono a la muerte prematura. Este contaminante puede ser particularmente dañino para los niños, los adultos mayores y esas personas con enfermedades del pulmón como el asma y la bronquitis." 


La temporada de ozono
Aunque cada año es diferente, la Dirección de Monitorio Atmosférico ha establecido la temporada de ozono entre la última semana de febrero hasta junio con las primeras lluvias de la temporada. Durante este periodo, los niveles de ozono en el aire ambiente alcanzan concentraciones de riesgo durante prácticamente todos los días, entre las 13:00 y las 18:00 horas. Las alcaldías más afectadas son las que se ubican al sur de la Ciudad de México, ya que durante la mañana el viento arrastra los contaminantes hacia el sur de la ciudad, en donde las montañas de la Sierras de las Cruces y del Ajusco-Chichinautzin dificultan su dispersión. 

Recomendaciones para disminuir los contaminantes


Aún cuando no lo esperas es importante que sepas que nuestros vehículos y hogares producen alrededor del 70% de los compuestos que son responsables de la producción del ozono. Por lo tanto a nivel personal puedes aplicar acciones que contribuyan a reducir la concentración de ozono en esta temporada: 

  • Limita el uso del vehículo, comparte el auto, en distancias cortas usa transporte público, bicicleta o camina.

  • • No llenes el tanque hasta el tope cuando cargues gasolina.

  • • Mantén en buenas condiciones mecánicas tu vehículo, incluyendo la presión adecuada de los neumáticos.

  • • Llena el tanque de tu vehículo por la tarde o noche.

  • • Usa pintura y productos de limpieza con bajas emisiones de compuestos orgánicos volátiles.

  • • No quemes basura o desechos al aire libre.

  • • Apaga el calentador de agua cuando no lo uses.

  • • Utiliza estufa y calentador de agua con encendido electrónico.

  • •Revisa fugas de gas en tu tanque e instalaciones domésticas e industriales.

  • •Verifica tu automóvil.

¿Cómo puedo protegerme?
Las autoridades sugieres estar atento a la calidad del aire, lo puedes hacer en su pagina http://www.aire.cdmx.gob.mx/y en la aplicación Aire, también puedes informarte a través de su cuenta de twitter @Aire_CDMX e llamando al IMECAtel (5278 9931 ext 1). 


Tambien emiten las siguientes recomendaciones:
  • Evita realizar ejercicio al aire libre entre las 12:00 y las 19:00 horas.

  • • En las escuelas evita que los niños realicen ejercicio entre las 12:00 y 19:00 horas.

  • • Si padeces asma o problemas respiratorios evita exponerte innecesariamente en las horas de mayor concentración de ozono.

  • • Si eres sensible al ozono permanece en interiores cuando los niveles de ozono sean elevados, esto puede reducir hasta en un 80% la exposición.

  • • Aún cuando no percibas molestias, en altas concentraciones tus pulmones pueden experimentar una leve reducción en la capacidad pulmonar, cuando te expones a altas concentraciones de ozono en periodos cortos.

  • • Las personas más sensibles al ozono son los niños, adultos mayores y personas asmáticas y problemas respiratorios.

  • • Tus mascotas también sufren los daños por el ozono, evita los paseos en las horas de máxima concentración.

  • • Si experimentas molestias graves acude a tu médico.

Comentarios